OMC: Una ronda para el desarrollo… ¿de los países en desarrollo? ¿O de quién?
Autor: Oriana Suárez, LATINIDADD
Desde 2001 se inició la Ronda Doha que tenía como uno de los objetivos convertirse en “la ronda del desarrollo”, para conseguir beneficios para los países más pobres. Los países desarrollados (PD) consideraron que la mejor manera de apoyar a los países en desarrollo (PED) era generar mecanismos para un comercio mundial más libre al que tuvieran acceso. Sin embargo, la Ronda lleva estancada varios años porque no ha logrado conciliar los intereses de los países industrializados y los países en desarrollo.
El aparente fracaso de la ronda de Doha evidencia una reconfiguración de poderes mundiales, con EEUU y la Unión Europea por un lado, y la aparición de las economías emergentes que han logrado un contrapeso a los intereses del norte, en pos de incorporar en algo las necesidades del sur.
El presente articulo hace un repaso del desenvolvimiento de las negociaciones hasta la fecha, haciendo hincapié en la falta de interés en concensuar y la falta de voluntad para que esta sea efectivamente una ronda para los PED.
Para leer el artículo completo, haga click aquí