Brasil versus Banco del Sur
Autor: Oscar Ugarteche
El presente artículo identifica la creciente perdida de legitimidad de las Instituciones Financieras Internacionales y la debilidad del dólar estadounidense como una oportunidad para ampliar el concepto del Banco del Sur a uno de arquitectura financiera regional incluyendo un banco de desarrollo, un fondo de estabilización y una unidad monetaria sudamericana. El Banco del Sur se ocuparía de financiar una matriz de desarrollo suramericano y de recircular los excedentes en divisas que hay en Suramérica en los bancos centrales y que ahora financian a los Estados Unidos.
Dentro de este debate, el gobierno brasileño presenta resistencias vinculadas a una virtual competencia del Banco del Sur con su Banco de Desarrollo (Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social -BNDES), y a su interés en que el Banco del Sur financie la IIRSA, una red de carreteras inter-amazónicas. Sin embargo, para el autor IIRSA es una discusión al margen de la urgencia de una arquitectura financiera regional: Primero diseñemos y hagamos posible la arquitectura luego discutamos la IIRSA. Por otro lado, mientras que el BNDES se avoca a la promoción del interés nacional brasileño, el Banco del Sur se dedicaría a financiar una matriz de desarrollo suramericano.
A estas alturas, oponerse a la arquitectura financiera sudamericana es hacerle un servicio al status quo, al Tesoro estadounidense y a las instituciones financieras de Washington, debilitadas y desprestigiadas.
Para leer el documento completo, haga click aquí