LATINIDADD demanda más eficacia y calidad de la ayuda para el desarrollo
Autor: Patricia Miranda, Fundación Jubileo
Este artículo resume la presentación hecha por la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD) en la 3ª reunión de alto nivel del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
En la presentación se demandaron los siguientes puntos:
• Una distribución más equitativa de la AOD que actualmente es efectuada de forma desigual, con énfasis en algunos países o algunos sectores como los gastos militares.
• El alivio de deuda ha reducido la disponibilidad de préstamos concesionales (baratos), que están siendo reemplazado por financiamiento alternativo más caro (principalmente por la deuda interna). Se plantea que en los análisis de sostenibilidad de deuda se considere el endeudamiento externo e interno y un enfoque de desarrollo humano.
• Se plantea que la calidad del financiamiento puede ser mejorada a través de la eliminación de las condicionalidades, un fortalecimiento de capacidades, en lugar de asistencia técnica y el incremento en la participación de la sociedad civil.
• Siendo los países desarrollados son los principales generadores de dióxido de carbono, éstos deberían incrementar los recursos para la inversión social y ambiental que el cambio climático genera en los países en desarrollo
Para leer el artículo completo, haga click aquí